![niño con trastorno con déficit de atención con hiperactividad](https://static.wixstatic.com/media/11062b_9cfa2775ba864637b261fc21e770f67c~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_729,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_9cfa2775ba864637b261fc21e770f67c~mv2.jpg)
El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad) es un trastorno de conducta en el que intervienen tanto factores genéticos como ambientales. Aparece en la infancia, y que se suele empezar a diagnosticar a los 7 años de edad aunque en algunos casos este diagnóstico se puede realizar de una manera más precoz.
Se manifiesta como un aumento de la actividad #física, #impulsividad y dificultad para mantener la #atención en una actividad durante un periodo de tiempo continuado.
Además de esto, hay niños en los que se observan a su vez problemas de autoestima debidos a los síntomas propios del #TDAH y que los padres no suelen asociar a dicho trastorno. A su vez, el TDAH se puede asociar con frecuencia a otros problemas, y sus consecuencias se aprecian en distintos ambientes de la vida del #niño, no sólo el escolar, sino que también afecta en gran medida a las relaciones interpersonales tanto con la familia, como con otros niños y con sus #educadores, siendo estas interrelaciones clave en el desarrollo del niño.
No todas las personas que lo padecen tienen las mismas características:
En algunas de ellas predominan los síntomas de déficit de atención.
Otras veces #Hiperactividad e #impulsividad.
Problemas tanto de #atención como de hiperactividad e impulsividad (lo que se conoce como TDAH combinado o mixto).
Es importante una intervención precoz, para prevenir un agravamiento de las características de este trastorno. Además de ser importante una comunicación abierta, así como una actitud coherente y colaborativa entre todos los adultos que forman parte del entorno del niño que lo padece (#familia, #profesores…), para aumentar resultados y ofrecer un mayor equilibrio y bienestar al mismo, creando un clima óptimo y adaptado a su patología.
Intervención en TDAH
Intervenimos en este trastorno desde una perspectiva integradora, dando relevancia a:
Usar técnicas de autorregulación.
Desarrollo de habilidades emocionales: identificación, gestión y regulación emocional.
Habilidades sociales: herramientas comunicativas y de relación interpersonal.
Acompañamiento en el desarrollo curricular.
Dificultades de aprendizaje.
Si estás interesado en conocer más de cerca nuestra metodología para trabajar en este campo de acción, rellena el formulario. Nos pondremos en contacto contigo para concertar una cita y conocer mejor tus necesidades.
Muchas gracias me ayudó a entender mejor el caso de mi niño con TDAH.