top of page

¿Por qué mi hijo/a no aprende?

Foto del escritor: Lozada Centro Psicopedagógico Lozada Centro Psicopedagógico

Cómo padres de familia hemos observado siempre a un compañero de clase de nuestro hijo/a al cual lo hemos etiquetado como el burro, el peleonero, el que molesta y demás agravantes que van marcando a este alumno, con el paso de los días los problemas se van manifestando, y observamos las constantemente “platicas” por parte del maestro o maestra para comunicar que su hijo/a cada día se va atrasando más en los contenidos que se están abordando durante el día de #clases, hasta que un día se le pide a la mamá o al papa pasé a la dirección de la escuela para notificar que su hijo/a está apunto de reprobar el ciclo escolar, porque constantemente reprueba los #exámenes, no pone atención y por si fuera poco molesta a sus demás compañeros. Todos alguna vez hemos observado esto.


Esa es la perspectiva que ven los demás padres de familia, mientras que mamá o papá en casa simplemente dan el típico regañó a su hijo/a de porque no pone atención, el típico castigo “Vete a tu habitación, estás castigado/a”, pero en la familia piensan que la escuela es quien debe de corregir algo que viene desde casa, el trabajo no solamente corresponde a la escuela, alguna vez te has puesto a pensar cómo ha sido la relación que has llevado con tu familia, has reflexionado cuánto tiempo pasas con tu hijo/a, que tiene serios problemas de aprendizaje o mejor dicho: ¿Por qué no aprende? y de esta forma evitarte las constantes platicas de los maestros de la escuela.


En ocasiones los maestros en conjunto con el director o la directora de la escuela te mencionan que tu hijo/a tiene que ir al psicólogo por unas ideas absurdas y tontas que en ocasiones no son más que lo que ellos mismos piensan, ante esto asistes a ciertas sesiones porque quieres que tu hijo/a no repruebe el ciclo escolar, eso es lo que normalmente te preocupa, por qué cómo padres estamos inmersos en el mundo laboral, pero por indicación de la escuela asistimos a las reuniones con el psicólogo a escuchar una sarta de pláticas y qué en ocasiones ni siquiera las llevamos a cabo dentro de nuestro ámbito familiar, el motivo cada uno lo pone.


Si te preocupa el desarrollo de tu hijo/a y ves que aprende poco o nada y molesta a sus compañeros, tal vez el del problema no es tu hijo/a, el del problema eres tú mamá o papá y el problema ha repercutido en el desarrollo académico de tu hijo/a, no tiene un trastorno, no tiene una dificultad para aprender, simplemente está manifestando lo que está viviendo en casa, es el momento en el que tienes que ponerte a pensar cómo estás llevando tu propia familia y como estoy enseñando a mis hijos o a mi hijo/a.


Entremos en materia, los maestros y/o el psicólogo te darán un montón de actividades a realizar con tu hijo/a, pero aun así sigues sin ver resultados, y si te dijera que ese no es el camino, lo que tu hijo/a tiene se llama Bajo Rendimiento Escolar, son problemas de moderada gravedad y afectación personal, aunque si se dan las atenciones educativas necesarias tanto escolares como familiares puede haber una mejora. Ejemplo de esto lo constituyen aquellos alumnos que suelen ir mal en todas las materias; son los que presentan importantes lagunas en el aprendizaje, incluso en áreas básicas cómo la lectura, comprensión lectora y escritura, con retrasos de nivel escolar hasta de 4 años; qué no estudian; están desmotivados, no muestran interés por nada de lo que se hace en la escuela; y que con frecuencia molestan a sus compañeros en clase.


El bajo rendimiento escolar puede darse a lo largo de toda la vida escolar, mayor mente suele presentarse en los últimos grados de la educación primaria, así como durante la adolescencia principalmente en la educación secundaria, en los que interfieren o impiden el logro del aprendizaje qué es el objetivo primordial o fundamental de dichos procesos.


Como te decía anteriormente el bajo rendimiento escolar es el resultado de la influencia predominante y persistente de factores externos al alumno, es decir, qué originalmente no obedece a razones de índole personal sino a factores del entorno familiar, social y/o escolar. Se pueden señalar tres cómo los desencadenantes fundamentales:


  1. Pautas educativas familiares inadecuadas: es una deficiente estimulación psicolingüística; desinterés de los padres por el desenvolvimiento escolar de sus hijos, mala educación. Normalmente los padres muestran actitudes y creencias qué se caracterizan por la falta de atención de la propia responsabilidad qué tienen en el proceso educativo y escolar de sus hijos; en la poca preocupación y disponibilidad para las cuestiones escolares ya sean tareas, pocos o nulos hábitos de trabajo, de disciplina, horarios irregulares, distanciamiento, tener la convicción de que “ellos ya no pueden hacer nada”.

  2. Malas influencias sociales, dentro o fuera de la escuela: se muestran influencias negativas del grupo de alumnos o compañeros, así como condiciones sociales del entorno (barrio, pandillas, delincuencia organizada, etc.)

  3. Deficiencias instruccionales: métodos y prácticas de enseñanza inadecuados, deficiente o inexistente adaptación curricular.


Estos factores con frecuencia suelen estar asociados o más bien se van asociando a medida que va transcurriendo el tiempo y las dificultades de aprendizaje, así como de adaptación escolar de los alumnos que van siendo mayores.


En conclusión, el bajo rendimiento escolar no es consecuencia de otros trastornos o problemas, cómo deficiencia sensorial, retraso mental, trastornos emocionales graves, trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad, dificultades específicas de aprendizaje; o de influencias externas, como por ejemplo privación social y cultural.

El bajo rendimiento escolar es actualmente uno de los mayores problemas sociales que existen dentro de las escuelas, si realmente quieres un cambio en tu hijo, identifica plenamente un problema de aprendizaje qué es muy diferente al bajo rendimiento escolar, uno de nuestros asesores psicopedagógicos te puede ayudar a identificar si tu hijo tiene bajo rendimiento escolar solo ponte en contacto con nosotros en nuestro email lcentropsicopedagogico@hotmail.com o en el apartado de contacto.

67 visualizaciones0 comentarios

コメント


©2020 por Lozada Centro Psicopedagógico. Creada con Wix.com

bottom of page