![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_8d1d2f63d8454ab988133e45cbe56a62~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_8d1d2f63d8454ab988133e45cbe56a62~mv2.jpg)
¿La letra con sangre entra? ¿Cuándo se habla de un problema de aprendizaje? cuando un niño no ha logrado de acuerdo a su edad desarrollar las habilidades esperadas en la #lectura, #escritura y las #matemáticas, esta vendría a ser la formula sencilla.
¿Cómo nos damos cuenta?
Porque el niño al terminar el primer grado de #primaria debe poder #leer, #escribir y realizar ciertas operaciones matemáticas, cuando al niño le cuesta mucho aprender uno debe ponerse a pensar en que “mi hijo tendrá un problema de aprendizaje”. Es importante identificar estos escenarios a tiempo, ya que la manera de trabar con él es diferente y en muchas de las ocasiones este tipo de situaciones es frustrante para el niño y para el padre de familia.
En la Asesoría Psicopedagógica los padres, siempre mencionan lo mismo, "es muy inteligente, pero es flojo", pero sabias que hay partes de su cerebro que no se encuentran lo suficientemente maduras y estas manejan las matemáticas y el lenguaje.
¿Existen factores externos que influyen para estas dificultades?
Estamos hablando de un tema interno que viene con los genes del niño, el desarrollo del cerebro, la maduración y en ocasiones el sistema educativo, genera que el niño tenga bases frágiles, en ocasiones el material #didáctico no es el más adecuado y el niño no puede manejarlo lo que ocasiona que se presente como un problema de aprendizaje y lo que tenemos es un niño con que no tiene buenas bases e incluso lagunas dentro del aprendizaje de lenguaje y matemáticas. Es muy importante poder diferenciar si es un problema de #aprendizaje o si el niño no tiene las bases necesarias para poder aprender.
¿La #autoestima es importante dentro del proceso de aprendizaje?
A nadie le gusta sentir que fracasa o que no le vaya bien en la escuela, le gusta el #éxito y el autoestima se llega gracias al éxito, por lo tanto cuando esto ocurre tanto los padres como los maestros de la escuela deben colaborar y si es necesario buscar una tercera opinión que evalué al niño para poder determinar si tiene una posible #dislexia que es una dificultad en la lectura, un problema de motricidad fina, #discalculia que es un problema para aprender las matemáticas, en este caso se va a necesitar otro tipo de educación con adecuaciones. Los padres deben saber que la ley general de educación respalda a estos niños.
La acción principal que se debe tomar principalmente es la evaluación para poder llegar al diagnóstico temprano ya que mientras más temprano se llegue al diagnóstico al niño le vamos ayudar y tendremos menos frustración y niños más felices.
Comments