top of page

El ajedrez en la infancia

Foto del escritor: Lozada Centro Psicopedagógico Lozada Centro Psicopedagógico

Desarrollar capacidades en los niños muchas veces no parece una tarea fácil. Definitivamente, el #juego es siempre un vehículo para lograr un buen desarrollo y el ajedrez tiene un rol importante, que de ser atractivo y ejecutándolo fácilmente, desarrolla múltiples #capacidades en los niños. Y estas capacidades pueden trabajarse desde edades tempranas, incluso desde los primeros años.


Si los niños juegan en un tablero de ajedrez gigante, tenemos que conseguir que primero logre identificar los colores de dicho tablero, luego se ubique encima de uno de los cuadrados de color discriminado previamente; luego, a través de la marcha se desplazara sobre ellos cambiando de color o buscando direcciones; de tal forma que identifique verticales, horizontales o diagonales o por un mismo color, así mismo se vera el desarrollo #motriz llegando a saltar por encima de un cuadrado yendo de cuadrado blanco a cuadrado negro y muchas variantes más, entonces podríamos pensar que se desarrollan mas aprendizajes así como el desarrollo de las capacidades que el ajedrez conlleva.

Jugar ajedrez tiene su encanto como cualquier juego, pero evidentemente para que se le encuentre el gusto debe ser enseñado con #motivacion, empezando de lo simple a lo complejo y rodeado de todos la atención y comprensión del adulto. Este sería el punto de partida para sacarle el mayor provecho a un juego que podría ayudar mucho, pero que lo hará en la medida que el niño se encuentre involucrado con él. Los colores y las formas de las piezas, tienen ya su atractivo, pero son su complejidad y sobre todo la aceptación de reglas, las principales razones para no simpatizar con el ajedrez.

Todo niño preferiría siempre un juego en donde tuviera todos los turnos o pudiera mover las piezas que él quiera en el momento que quiera. La aceptación de que es una actividad necesariamente compartida es un gran paso y una de las fortalezas del ajedrez como actividad de desarrollo social y de dominio propio. Luego, llegar a aceptar que no es el único que tiene un plan o una intención y que hay otro que puede tener un mejor plan que él, puede ser incluso un nuevo aprendizaje de guiar al niño para empezar a reducir el egocentrismo, que por naturaleza tiene en sus primeros años y con el paso del tiempo ha de poder manejarlo de la mejor forma.

Aceptar las derrotas y el manejo de los triunfos son temas fundamentales que abarca el ajedrez. Si se desarrolla una motivación adecuada hacia el desarrollo del juego, el niño lo práctica con frecuencia y logra tener una mayor motivación para conseguir mejores resultados, se irá desarrollando en él su capacidad inhibitoria, ya que de manera sencilla el niño sentirá que muchas veces debe abstenerse de mover de manera impulsiva porque existe la posibilidad de cometer un error o fallar y antepondrá la #reflexion al impulso.

La riqueza del juego de ajedrez no es jugar por jugar, o jugar para ganar y ser reconocido, es algo mas que eso es dejar aprendizajes que le servirán mas adelante en su vida diaria y se enriquece cuando se sabe guiar al niño, motivarlo y hacer que llegue a la reflexión. El ajedrez puede convertirse en una herramienta maravillosa cuando en su enseñanza se prioriza el enseñar a pensar y el enseñar a ser, que en este caso tendrá que formular estrategias para que en situaciones problemáticas recuerde que la mejor solución es la reflexión: ¿Cuál es mi plan?, ¿Qué intenta mi compañero?, ¿Qué pasaría si hago esto o aquello?, y más preguntas.


El niño irá desarrollando de manera fácil una visión mas amplia sobre como desarrollarse en

los ámbitos de su vida diaria. Crecerá en juicio crítico, imaginación y creatividad. Por todo lo que hemos mencionado podemos ver que el ajedrez no sólo desarrolla, como casi es evidente y conocido, el pensamiento lógico y la habilidad espacial, así como la atención y concentración, sino que mucho de su potencial está también en la forma cómo se aprende y cómo se guie durante el proceso de su adquisición o dominio.


21 visualizaciones0 comentarios

Comments


©2020 por Lozada Centro Psicopedagógico. Creada con Wix.com

bottom of page