top of page

Ansiedad infantil: Cómo identificarla y ayudar a nuestros hijos

Foto del escritor: Lozada Centro Psicopedagógico Lozada Centro Psicopedagógico

La ansiedad infantil es un tema cada vez más frecuente en nuestra sociedad. Aunque solemos asociarla con los adultos, los niños también pueden experimentar altos niveles de ansiedad que, si no se detectan a tiempo, pueden afectar su desarrollo emocional, académico y social. En esta entrada, exploraremos cómo identificar la ansiedad en los niños y qué medidas podemos tomar para apoyarlos.


niños tristes

¿Qué es la ansiedad infantil?

La ansiedad en los niños es una respuesta natural a situaciones que perciben como amenazantes o desafiantes. Sin embargo, cuando la preocupación o el miedo se vuelven excesivos y afectan su vida diaria, es importante intervenir. La ansiedad puede manifestarse de diferentes maneras según la edad del niño y la situación en la que se encuentre.


Síntomas comunes de la ansiedad infantil

La ansiedad en los niños puede presentarse tanto a nivel físico como emocional. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Cambios en el sueño: Dificultad para conciliar el sueño o despertares frecuentes por la noche.

  • Problemas físicos: Dolor de estómago, náuseas, dolores de cabeza sin una causa médica aparente.

  • Preocupación excesiva: Miedo constante a situaciones cotidianas, como ir al colegio, separarse de los padres o hablar en público.

  • Irritabilidad o cambios de humor: Los niños ansiosos suelen sentirse más frustrados o llorar con facilidad.

  • Evitar ciertas actividades: Negarse a participar en actividades sociales, escolares o familiares.

  • Comportamientos repetitivos: Morderse las uñas, tocarse el cabello o realizar movimientos repetitivos como una forma de canalizar la tensión.


Causas de la ansiedad infantil

Las causas de la ansiedad en los niños pueden variar y suelen estar relacionadas con su entorno o experiencias previas. Algunos factores comunes son:

  • Presión académica: Las expectativas sobre el rendimiento escolar pueden generar ansiedad, especialmente en los niños perfeccionistas.

  • Cambios en la familia: Situaciones como el divorcio de los padres, la llegada de un nuevo hermano o una mudanza pueden generar estrés.

  • Exposición a situaciones estresantes: Problemas familiares, acoso escolar o la pérdida de un ser querido.

  • Hiperconexión con la tecnología: El uso excesivo de pantallas y la exposición a contenido inapropiado también pueden aumentar los niveles de ansiedad en los niños.


Cómo ayudar a un niño con ansiedad

Si notas que tu hijo manifiesta algunos de los síntomas mencionados, es importante tomar medidas para ayudarlo a gestionar su ansiedad de manera saludable:

  1. Escuchar y validar sus sentimientos: Es fundamental que los niños se sientan escuchados. Hazles saber que es normal sentirse ansioso a veces y que estás ahí para apoyarlos.

  2. Crear rutinas estructuradas: Los niños se sienten más seguros cuando tienen una rutina clara. Establecer horarios regulares para dormir, comer y hacer tareas puede reducir su ansiedad.

  3. Practicar técnicas de relajación: Enséñales ejercicios de respiración profunda o mindfulness para que aprendan a calmarse cuando se sientan abrumados.

  4. Fomentar el juego y el ejercicio físico: La actividad física es una excelente manera de reducir el estrés y liberar tensiones acumuladas. Promueve el juego libre y actividades al aire libre.

  5. Limitar el tiempo de pantalla: Reduce la exposición a dispositivos electrónicos y evita que consuman contenido que pueda ser inadecuado o generar miedo.

  6. Buscar ayuda profesional: Si la ansiedad persiste o interfiere significativamente en su vida diaria, es recomendable acudir a un psicopedagogo o psicólogo infantil para obtener un diagnóstico y apoyo adecuado.


Nuestro servicio de Asesoría Psicopedagógica Itinerante

En nuestro centro psicopedagógico, sabemos lo difícil que puede ser para los padres gestionar la ansiedad en sus hijos. Por eso, ofrecemos un servicio único de Asesoría Psicopedagógica Itinerante, disponible para apoyar a las familias de manera personalizada y en el entorno donde el niño se sienta más cómodo.

A través de este servicio, un profesional del equipo se desplaza hasta el hogar, la escuela u otro espacio donde el niño pasa tiempo, evaluando las dinámicas que pueden estar contribuyendo a su ansiedad. Esto nos permite ofrecer estrategias personalizadas, prácticas y efectivas para trabajar tanto en el entorno escolar como en el familiar. Nuestra misión es brindarles a los niños las herramientas necesarias para superar sus miedos y que los padres se sientan respaldados en todo momento.


Si te gustaría saber más sobre este servicio o cómo podemos ayudarte, te invitamos a visitar nuestra página: Asesoría Psicopedagógica Itinerante.


Conclusión

La ansiedad infantil es un problema que no debemos subestimar. Como padres, nuestro papel es acompañar a nuestros hijos en este proceso, ayudándolos a desarrollar habilidades emocionales que les permitan enfrentar sus miedos y preocupaciones. Con el apoyo adecuado y la detección temprana, es posible que los niños superen la ansiedad y se sientan más seguros y tranquilos en su día a día.


14 visualizaciones0 comentarios

Comments


©2020 por Lozada Centro Psicopedagógico. Creada con Wix.com

bottom of page