top of page

Actividades para aplicar en casa y que los niños aprendan a ser más independientes

Foto del escritor: Lozada Centro Psicopedagógico Lozada Centro Psicopedagógico

Actualizado: 3 may 2024



niña cocinando con madre

Tu hijo o hijos más allá de lo que aprenden de un método educativo en la escuela o colegio, en Lozada Centro Psicopedagógico estamos hablando de una ayuda para la vida y esto se nota sobre todo en en casa.

 

Si quieres que tus hijos aprendan de cara a convertirse en personas adultas responsables e independientes, que sepan reaccionar ante los obstáculos que les saldrán a lo largo de su vida y que tengan la capacidad de encontrar soluciones a sus problemas de una manera asertiva, tienes que ir enseñándoles desde pequeños a gestionar la libertad y lo que ello conlleva.


Definimos una ayuda para la vida basada en el respeto, la confianza, la libertad para tomar decisiones adecuadas para su edad, el desarrollo de su autonomía con el fin de que se sienta parte de una comunidad, de un equipo, de una familia donde todos colaboran, cooperan y construyen algo en común.

 

El MEL también en casa

Quizás sea más lento al principio, pero no es complicado. Para empezar, permite que el niño o la niña participen de las acciones cotidianas de la casa, las tareas son perfectas para empezar a aprender y a crecer en familia.


Quizás pueda lavar los platos o secarlos y colocar al menos algunos de ellos sobre la mesa, quizás pueda tender, aunque no lo haga tan bien como lo haría un adulto o por supuesto, quizás pueda colaborar en la preparación de una receta.


La cuestión más importante es que en todas esas acciones el niño o la niña va a pasar tiempo de calidad con su madre o su padre o ambos y ese es uno de los aprendizajes más valiosos porque somos su ejemplo y de nuestro comportamiento es de lo que más aprenden.


Junto a un adulto que proteja y supervise, la niña o el niño va a explorar el mundo que le rodea, va a crecer, algo que se fomenta desde el MEL a partir de unos aspectos básicos que son:

  • Respeta al niño: lo que quiera decir, puede que sus problemas nos parezcan simples a los adultos, pero para ellos, expresarlos en alto les va a ayudar a encontrar soluciones.

  • La experiencia enseña: por eso es importante que participen en la preparación de la casa, que puedan explorar distintas áreas y no te preocupes demasiado por la técnica, llega siempre de la mano de la experiencia.

  • Dale tiempo para su autonomía: por ejemplo, es perfecto que se vista él o ella solos, es verdad que van a tardar algo más de tiempo que si lo hacen con tu ayuda, pero saber que puede conseguirlo es muy positivo para su autoestima.

  • Su higiene es importante: en el mismo sentido que el punto anterior, el momento de lavarse la cara, las manos y los dientes, es perfecto que lo hagan por sí mismos.

  • Facilita que tenga experiencias: más allá de aprendizajes teóricos en Lozada Centro Psicopedagógico se apuesta por las experiencias en las que cada niña o niño marca su propio ritmo, experiencias como: tener unas plantas en casa que cuidar, jugar al aire libre de vez en cuando, acudir a un museo cuando se pueda, actividades que rompen la rutina y que les hacen abrir sus mentes.


Si deseas contactar a un profesional contáctanos y un Asesor Psicopedagógico Itinerante se contactará contigo a la brevedad.

10 visualizaciones0 comentarios

Comments


©2020 por Lozada Centro Psicopedagógico. Creada con Wix.com

bottom of page