top of page

Inteligencias múltiples: Montessori vs Gardner

Foto del escritor: Lozada Centro Psicopedagógico Lozada Centro Psicopedagógico

niño jugando con cubos
inteligencia kinestésica

¿Sabías que las #inteligencias #múltiples también están en Lozada Centro Psicopedagógico? La pedagogía #Montessori potencia y desarrolla al niño y a la niña desde todas las partes que componen a un individuo. Esto quiere decir qué aplicar Montessori y trabajar con sus materiales, implica trabajar con todas las inteligencias múltiples, por lo que se puede decir que Montessori es quien propone las inteligencias antes que Gardner.

Quizás no hayas oído hablar de las inteligencias múltiples, o puede que sí, es posible que no tengas claro, qué son. Aquí te explicamos para que quede un poco más claro cómo Montessori trabaja el desarrollo del niño en todas sus facetas, siempre desde el respeto. Pero, sobre todo, según sus periodos sensibles.


¿Cuáles son las inteligencias múltiples en los niños?

La teoría de las inteligencias múltiples fue planteada y desarrollada por el psicólogo Howard #Gardner. Según su teoría, existen ocho inteligencias que utilizan diferentes partes del cerebro, según Gardner la inteligencia “no es algo innato e inamovible, puede explotarse a través de la educación”. Dichas inteligencias pueden trabajarse de manera individual, pero nunca se separan de las otras.

Las inteligencias múltiples se centran en desarrollar al niño de manera integral y en base a su desarrollo, habilidades y capacidades.


Las ocho inteligencias múltiples de Gardner

  • Inteligencia lingüística – verbal: consiste en entender el lenguaje verbal y escrito y saber usarlo de forma efectiva. Los niños y niñas que tienen más desarrollada esta inteligencia, les encanta leer, redactar historias, hacer trabalenguas y suelen tener facilidad a la hora de aprender idiomas. Los profesores deben ser capaces de maneja con eficacia las palabras.

  • Inteligencia lógica – matemática: la resolución de problemas es rápida y natural. Consiste en el uso efectivo de los números, del cálculo y de la lógica matemática mediante un adecuado razonamiento.

  • Inteligencia musical: la capacidad de apreciar la música, de componer, distinguir las notas musicales e incluso producirla. Además, de percibir, expresar y transformar ritmo, tono y timbre, y distinguir instrumentos musicales.

  • Inteligencia espacial: el niño es capaz de interpretar las imágenes, los colores, las figuras, las líneas y formas, y las dimensiones. Además, tienen una gran capacidad de orientación y son capaces de entender planos.

  • Inteligencia interpersonal: consiste en saber entender a las personas y sus motivaciones. Tienen la capacidad de resolver conflictos, de negociar y de ayudar a otros.

  • Inteligencia intrapersonal: ser capaz de entenderse a uno mismo, cuáles son nuestras virtudes, nuestros puntos débiles y conocer nuestras metas para alcanzarla. También es la capacidad de auto introspección, de autodisciplina, comprensión y amor propio.

  • Inteligencia naturalista: sabe distinguir entre los diferentes tipos de plantas y animales. Además de ser capaces de apreciar la naturaleza y los seres que la componen. Por lo tanto, es capaz de clasificar y utilizar los elementos del medio ambiente, para su posterior cuestionamiento.

  • Inteligencia corporal kinestésica: el individuo usa el cuero como forma de expresión de sentimientos e ideas.

Inteligencias múltiples en Montessori

Al existir diferentes inteligencias, las guías deben aplicar estrategias personalizadas según el tipo de inteligencia predominante en el alumno. A lo que María Montessori decía “sigue al niño”. En las escuelas Montessori, las guías deben observar al niño para saber no sólo su periodo sensible, sino también sus tendencias humanas.

De esta manera, hay que adaptarse a cada niño y los profesores deben ser meros guías. La función de un educador es sacar el máximo potencial del alumno según su principal inteligencia y ayudarle a utilizarla para mejorar su aprendizaje. Pero también el guía es quien debe de ayudar al niño a desarrollar las otras inteligencias para un mejor desarrollo del alumno.


Las inteligencias múltiples en Lozada Centro Psicopedagógico

  • El niño o adolescente sabe elegir la mejor alternativa para resolver un problema. Los niños y/o adolescentes eligen libremente el material con el que van a trabajar. Y el API, tan sólo propone. De esta manera, es libre de construir su propio aprendizaje.

  • La capacidad de empatía es algo que se va adquiriendo a lo largo de los años, pero hay que empezar desde pequeños. Realmente hasta los 6 años o más, no son capaces de compartir, pero con el ejemplo aprenderán a ponerse en la piel de los demás, y ayudar. En Lozada Centro Psicopedagógico, hay un material y si un compañero lo está usando, debe esperar. En este proceso de espera, se adquiere paciencia y compañerismo.

  • Un niño inteligente es capaz de adaptarse a los cambios. Trabajar desde pequeños la frustración bajo una mirada respetuosa, es esencial.

  • Saber expresar su malestar libremente, sus emociones y sobre todo defenderse ante una situación injusta. Es fundamental, escuchar siempre al niño adolescente y dejar que se exprese. Saber sostener sus emociones y capacitarle para saber gestionarla


Principales características del método de inteligencias múltiples

Algunas de sus principales características de las inteligencias múltiples en Lozada Centro Psicopedagógico son:

  • Capacidad de crear productos efectivos.

  • Cada ser humano es bueno en algo, hay que descubrir en qué y trabajarlo y apoyarlo con las demás inteligencias.

  • Capacidad de resolución de problemas reales, y menos importancia a la excelencia académica.

  • Uso de la inteligencia adecuada según la situación en la que nos encontremos.

En definitiva, es una suma de capacidades que todos poseemos, la clave consiste en saber explotarla adecuadamente.

18 visualizaciones0 comentarios

Comments


©2020 por Lozada Centro Psicopedagógico. Creada con Wix.com

bottom of page