top of page

Dificultades en lectura y escritura: Dislexia, retraso lector y comprensión lectora

Foto del escritor: Lozada Centro Psicopedagógico Lozada Centro Psicopedagógico

maestro enseñando a leer a una niña
Asesor Psicopedagógico Itinerante y Juventino

Acerca de las dificultades de aprendizaje en lectura y escritura

Es indudable que aprender a #leer y a #escribir de manera adecuada es fundamental para conseguir acceder a nuevos aprendizajes. Leer no consiste solamente en saber decodificar todos los signos que componen nuestro alfabeto, sino de comprender el mensaje que nos transmite aquello que nos lee. Si no hay #comprensión, no hay comunicación entre escritor y lector, y por lo tanto, tampoco hay #aprendizaje. Desde el Lozada Centro Psicopedagógico, se desea diagnosticar el origen de las dificultades que tienen los alumnos y planificar un proceso de intervención psicopedagógica, psicológica y logopédica con el objetivo de ayudarle a superar sus dificultades, partiendo de sus potencialidades.


Tipos de problemas en lectoescritura sobre las que se interviene

Apoyo escolar para las siguientes dificultades de aprendizaje en lectoescritura en los niveles educativos (Básico y medio superior):


  • Retraso lector, y aprendizaje del proceso lectoescritor. ¿Necesitas que tu hijo aprenda a leer y a escribir porque no lo hace en la escuela?

  • Dislexia (Psicopedagogía + Logopeda)

  • Disgrafía.

  • Disortografía.

  • Dificultades en comprensión lectora.

Metodología de trabajo

La primera cita consiste en una entrevista personal con la familia del niño o joven, y con el propio joven. Tras recoger la suficiente información, se realizará una prueba de diagnóstico desde el centro psicopedagógico. Una vez realizada, se realizará un informe para las familias, explicando cuál va a ser el proceso de intervención que se llevará a cabo. En todo momento se trabajará desde el desarrollo de aquellas destrezas y habilidades cognitivas que están relacionadas con el proceso lectoescritor y la logopedia (en el caso de la dislexia y otros), con el objetivo de que su refuerzo ayude al alumnado a mejorar. Se trabajará tanto la lectura como la composición de sus propios textos, y se trabajan con una buena diversidad de tipos de textos: Cuentos, novelas, historietas, artículos de prensa, reportajes, textos académicos, textos jurídicos, etc., siempre adaptados a la edad y nivel de nuestro alumnado. También utilizaremos recursos TIC, que incluyen software educativos y apps. para ordenador y tablets, respectivamente.


Algunas orientaciones sobre la intervención en procesos lectoescritores:

  • En su caso, aprendizaje de la lectura y de la escritura.

  • Actividades de motivación.

  • Conceptos básicos.

  • Orientación espacial y temporal. Esquema corporal. Lateralidad. Actividades de psicomotricidad.

  • Ritmo y movimientos musicales. Discriminación auditiva.

  • Atención y memoria operativa o de trabajo. Memoria a corto plazo.

  • Integración visual: Discriminación visual, constancia de forma, cierre visual, percepción analítica, coordinación visomotora, confusión figura-fondo, ilusiones ópticas. Comparaciones y clasificación (color, forma, tamaño).

  • Memoria visual y auditiva. Ortografía ideovisual.

  • Estabilidad postural. Correcta postura del cuerpo y posición de la mano.

  • Técnicas de relajación y de respiración.

  • Iniciación a la lectura y escritura.

  • Escritura de letras en papel pautado.

  • Trazado y escritura de letras, sílabas y palabras.

  • Conciencia fonológica, silábica, léxica y semántica. Clases de palabras y su significado. Categorías de palabras (sinónimos y antónimos, parónimas, homónimas, homófonas, monosémicas y polisémicas, raíz y derivadas…). Refranes, dobles sentido y frases hechas.

  • Enseñanza del léxico. Enseñanza de la morfología y de la sintaxis.

  • Grafomotricidad. Coordinación visomotriz. Actividades dígito-manuales. Actividades de rehabilitación de la escritura.

  • Expresión oral. Expresión verbal.

  • Vocabulario. Ortografía. Tratamiento de los errores de sustitución. Aprendizaje de palabras con dificultad ortográfica. Dictado de palabras trabajado (dictados preventivos). Vocabulario ortográfico. Trabajar las “100 palabras fundamentales”. Inventarios cacográficos. Reglas ortográficas.

  • Lectura oral de textos. Velocidad lectora. Articulación del habla, autocontrol y coordinación dinámica.

  • Fluidez verbal. Cierre gramatical de frases.

  • Comprensión lectora de diferentes tipos de textos. Estrategias de análisis de textos (conexión con ideas previas o concepciones, técnica del subrayado, ideas principales y secundarias, esquematizar el texto, formación de macroideas, entrenamiento metacognitivo, diagramas).

  • Lecturas sin sentido. Frases absurdas.

  • Realización de dibujos utilizando pinceles de diferentes tamaños y témperas, rotuladores, lápices de colores…

  • Nociones de clasificación de objetos a partir de características físicas.

  • Escritura creativa. Redacción de pequeños textos.

  • Procesos metacognitivos.

  • Inteligencia emocional. Autoestima y autoconcepto.

47 visualizaciones0 comentarios

コメント


©2020 por Lozada Centro Psicopedagógico. Creada con Wix.com

bottom of page