![](https://static.wixstatic.com/media/0b9565_11075ab39e6b4303896306f5765883c8~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/0b9565_11075ab39e6b4303896306f5765883c8~mv2.jpg)
La evaluación psicopedagógica es una búsqueda sistemática de información. Su finalidad es analizar la conducta del alumno, estableciendo medidas y recursos para propiciar un avance en su desarrollo educativo.
Se realiza una evaluación psicopedagógica para determinar el proceso madurativo del alumno. Identificando problemas de aprendizaje, y se establece un programa personalizado para trabajar en colaboración con la escuela y la familia.
Se realiza a través de un proceso que incluye una entrevista con los padres y el alumno. Aplicando una serie de pruebas que evalúan diversas capacidades cognitivas verbales y no verbales. Finalmente hacemos la devolución de resultados a través de un informe.
Es aconsejable realizar una evaluación psicopedagógica cuando los padres y profesores detecten los siguientes casos:
Bajo rendimiento escolar.
Dificultades de lectoescritura.
Déficit atencional.
Problemas de conducta.
Dificultades de aprendizaje como Dislexia, TDAH, Autismo.
¿Cómo se realiza?
Entrevista con los padres. En esta primera sesión del proceso de evaluación se hará una recogida de datos con la familia. Se Valora el motivo de consulta, antecedentes familiares, historia clínica y escolar del menor.
Revisaremos su situación escolar actual y dificultades presentes. Se solicitará informes médicos y escolares previos si es que los hubiese.
Evaluación. Tendrá una duración variable, entre 1 y 5 sesiones de una hora de duración cada una, realizadas en días diferentes.
En la primera sesión con el/la menor se procederá a una breve entrevista inicial para valorar su grado de colaboración y su percepción sobre sus dificultades.
Posteriormente se llevará a cabo la aplicación de diversas pruebas psicopedagógicas, donde se analizara aspectos de la inteligencia, atención, memoria, velocidad de procesamiento, lenguaje, etc.
Devolución e informe psicopedagógico.
Finalmente el profesional se reunirá con los padres para explicarles con detalle los resultados obtenidos de la evaluación. Así como la entrega y explicación del informe realizado.
Durante el proceso de evaluación se mantendrá contacto con los padres de familia para recabar información sobre el/la menor así como se podrá requerir su colaboración para la aplicación de alguna prueba.
La intervención psicopedagógica ayuda a los niños y adolescentes a potenciar sus fortalezas y a desarrollar sus áreas de mejora, con el fin de obtener un mejor rendimiento académico y bienestar personal.
Comments