top of page

¿Cómo ayudar a un niño con autismo fuera de casa?

Foto del escritor: Juda Lozada GuzmanJuda Lozada Guzman

Actualizado: 2 abr 2021


Los niños con #autismo se suelen sentir más cómodos y son más expresivos en su entorno cotidiano que en sitios nuevos. De hecho, cuando están en un entorno desconocido o haciendo actividades nuevas, suelen sentirse inseguros y con miedo, lo que provoca que a veces reaccionen de manera brusca o violenta ante situaciones normales o que incluso tengan una rabieta. En situaciones así se vuelve muy complicado lidiar con el menor, por lo que es importante que los padres cuenten con herramientas que les ayuden a enfrentar este tipo de situación y puedan transmitirle seguridad para que se tranquilice.


Las 5 estrategias para ayudar a un niño con autismo fuera de casa


1. Aprende a interpretar su comportamiento

Una de las características que distingue a un niño con autismo son los problemas para comunicarse. La mayoría de las veces no sabe expresar de forma verbal lo que piensa o siente, así que lo hace a través de su comportamiento. Para un adulto puede ser muy difícil comprender lo que el niño quiere transmitir interpretando solo su conducta, por lo que muchas veces se malinterpreta lo que quiere decir o peor aún, se ignora. No obstante, este es uno de los peores errores que puedes cometer como madre o padre, sobre todo cuando está fuera de casa, ya que en ese momento es cuando más apoyo y comprensión necesita tu hijo. Por eso, es importante que aprendas a interpretar sus reacciones y comportamientos, así evitarás que tu hijo se estrese y podrás ayudarle cuando se sienta nervioso o inseguro.


2. Dale todo el tiempo que necesite

El niño con autismo lleva un ritmo más pausado que el resto de los niños y adultos cercanos. Esto no lo hace adrede, esto se debe a que procesa la información de forma más lenta y por ende, también reacciona con mayor lentitud. Además, el hecho de que presente un retraso en el desarrollo de sus funciones motoras y que tenga dificultades en la coordinación también es mas lento en su respuesta en determinadas circunstancias. Por eso, es importante que tu como madre o padre asumas que el niño con autismo tiene su propio ritmo, y que adapten sus expectativas y exigencias, de manera que no añadan una tensión adicional.


3. Evita regañarlo o reclamarle su comportamiento

La mayoría de las veces un niño con autismo no se equivoca o hace algo mal a propósito es porque no sabe hacerlo de otra manera. Por lo tanto, regañarlo o reclamarle, sobre todo si está fuera de casa, solo hará que se sienta culpable, inseguro y frustrado. En una situación así no es extraño que termine enojándose, tenga un berrinche o que incluso se muestre un poco agresivo. Para prevenir estos problemas es conveniente que tengas empatia cuando se encuentra fuera de casa, espera a que esté calmado y díselo con calma para no herir su sensibilidad.


4. Aprenda a asistir a sitios ruidosos

Suelen ser muy sensibles al ruido, los sonidos fuertes que los otros niños o adultos ignoran, para él pueden llegar a ser molestos e incluso dolorosos. Por eso puede estresarse mucho cuando se encuentra en un ambiente donde hay demasiado movimiento y ruidos fuertes. Para evitar estas situaciones, será mejor aprender a asistir a lugares ruidosos siempre enfocándose en técnicas de relajación y socialización.


5. Incítalo a comunicarse con los demás

Para los niños, salir de casa es una oportunidad para mejorar el lenguaje y entrenar sus habilidades sociales, por tanto, no la desaproveches. Enseñalo a jugar con otros niños en el parque, inclúyelo en las conversaciones e incítalo a que se comunique con el resto de las personas. Al inicio puede ser muy complicado, quizá los avances tardan en aparecer, pero si insistes tu hijo terminará relacionándose con los demás, solo debes esperar al momento en que se sienta seguro y confiado, sin presionarle demasiado.


La participación en el ámbito familiar siempre debe de ser en forma de aprendizaje sin obtener una recompensa, los aprendizajes no deben de quedar solo para el desarrollo en casa, recordemos mamá, papá que en un futuro los aprendizajes que obtuvo en la niñez serán el cimiento que hará que tenga una vida llena de alegrías y no de frustraciones y enojos.


7 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


bottom of page