top of page

Cuentos para estimular el lenguaje

Foto del escritor: Lozada Centro Psicopedagógico Lozada Centro Psicopedagógico

El uso de los cuentos nos permite, entre otras cosas, estimular el lenguaje de los niños de diferentes edades. Estos aprenden e integrar mejor los conceptos cuando nos servimos de un apoyo visual, ya sea con gestos o imágenes.


Por ello, el cuento se convierte en una herramienta muy útil para favorecer los aprendizajes en los más pequeños.

El cuento estimula, de manera lúdica, el vocabulario, el pensamiento creativo, la discriminación auditiva, la atención, la memoria, la imaginación, la comprensión verbal, la regulación emocional y fortalece las relaciones afectivas.

La comprensión se desarrolla antes que la expresión, por ello podemos utilizar los cuentos antes de los 12 meses, y no esperar a que el niño o niña hable.

A partir de los 6 meses cuando el bebé ya establece mayor contacto visual es la edad idónea para empezar.


Con los más pequeños, empezamos trabajando las onomatopeyas de los animales, sonidos ambientales, sonidos de los instrumentos musicales, etc.

También es bueno ir denominando los dibujos que aparecen e iremos formando frases sencillas, adaptándolos a la edad del niño. Además, se realizan preguntas del tipo ¿Dónde está…? Busca el… De esta manera fomentaremos el lenguaje expresivo.


¿Cómo elegir los cuentos para nuestros hijos/as?

De 6 a 12 meses: dibujos con colores llamativos, diferentes texturas y sonidos. Cuentos para leer cantando. Hojas de cartón.

De 12 a 18 meses: cuentos pop up atraen más la atención de los niños. Lo ideal es que tengan una imagen por página, sin texto.

De 18 a 24 meses: los niños son capaces de seguir una historia breve. Les atraen los animales como los personajes del cuento. El niño ya es capaz de ir nombrando dibujos, por lo que podemos ir estimulando el vocabulario.

De 2 a 3 años: Cuentos con muchas imágenes para favorecer su expresión. Pueden ir formando frases, y contarnos ellos el cuento. Cuentos interactivos.

De 3 a 4 años: Cuentos con palabras en mayúscula para ir favoreciendo el reconocimiento de las palabras.

De 4 a 6 años: Los niños que ya se han iniciado en el aprendizaje de la lectoescritura pueden ir haciendo una lectura compartida con los padres. El niño podrá elegir sus propios cuentos en función de sus intereses.

26 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page